Diomedea amsterdamensis, representado por la artista de ABUN Birgit Bührlé a partir de una fotografía de Kirk Zufelt
El Acuerdo sobre la Conservación de Albatros y Petreles (ACAP) se complace en anunciar “Los efectos de las enfermedades” como el tema para el sexto Día Mundial del Albatros (WAD2025), que se celebrará el 19 de junio de 2025.
El tema para este año sigue la tradición de tratar amenazas específicas para los albatros (y los petreles incluidos en la lista del ACAP). Es una continuación del tema inaugural “Eradicating Island Pests” (Erradicar las pestes de las islas), de 2020; “Ensuring Albatross-Friendly Fisheries” (Garantizar pesquerías favorables para los albatros), de 2021; “Climate Change” (Cambio climático), de 2022; “Plastic Pollution” (Contaminación por plásticos), de 2023; y “Marine Protected Areas” (Áreas Marinas Protegidas), de 2024.
Para ilustrar el tema del Día Mundial del Albatros de este año, se utilizarán dos nuevas especies de albatros, con una competencia de fotografías, carteles, infografías y obras producidas anteriormente por diferentes artistas de Artists and Biologists Unite for Nature (ABUN), algunas de las cuales se muestran aquí. Los Diomedea amsterdamensis, una especie en peligro endémica de la isla Ámsterdam de Francia, y los Thalassarche carteri, también en peligro, se reproducen en las islas del océano Índico Meridional. Esta última especie se encuentra particularmente en peligro a causa del cólera aviar producido por Pasteurella multocida y de las erisipelas causadas por Erysipelothrix rhusiopathiae en la isla Ámsterdam, donde se ha observado una disminución de su población reproductora. El objetivo también es producir una infografía que muestre la propagación secuencial del virus de la influenza aviar H5N1 de alta patogenicidad (IAAP) a las islas del océano Austral.
Thalassarche carteri, representado por la artista de ABUN Lea Finke a partir de una fotografía de Kirk Zufelt
El WAD2025 recurrirá al Grupo Intersesional de Expertos en Epidemiología, Evaluación y Gestión del Riesgo de Enfermedades del ACAP (Grupo IAAP), compuesto por 13 miembros, para que lo oriente en la presentación del tema para este año acerca de las enfermedades. Para ello, trabajará estrechamente con Patricia Pereira Serafini, Cocoordinadora del Grupo de Trabajo sobre Población y Estado de Conservación (GdTPEC) y miembro directivo del Grupo IAAP.
12 de febrero de 2025